jueves, 27 de junio de 2013

TRIPLEX ACIES V: La falange clásica.



El núcleo de todos los ejércitos griegos desde el S. VII a.C. hasta la irrupción de los pezhetaroi (FP; pica) ideado por el general tebano Epamónidas era la falange de hoplitas.

El hoplitoi (FP) "hombre acorazado" era la expresión del ciudadano libre que cumplía sus obligaciones con la comunidad como guerrero; costeándose el caro equipo compuesto de: escudo, coraza de lino endurecido o musculada de bronce con tiras pteruges, grebas, lanza y espada; formando parte así de la falange.

La falange era la formación de batalla por definición en el mundo clásico. Consistía en una gran unidad generalmente de entre cuatro a ocho filas en fondo era un único bloque compacto pheresia que presentaba un muro de escudos redondos aspis en su frente, del frente sobresalían las lanzas de fresno dory de unos 2,5m en sucesivas líneas de profundidad.
 
En la primeras línea se situaban los hombre jóvenes y los mandos de línea lochorkos los mejor equipados y los primeros de la promoción epilektoi. Detrás de estas primeras líneas la gran masa de la falange y al final de todo los mandos finales de línea. Según Tucídides la falange en combate se deshacía siempre por detrás por eso se situaban unos mandos de línea final para intentar mantener la cohesión.
La falange ateniense, por ejemplo, se comportaba de forma correcta incluso contra los temidos espartanos homoi, aunque en combates prolongados los atenienses llevaron casi siempre las de perder. Otro de las características de la falange es que estaba compuesta y organizada por tribus una especie de distritos, a efectos prácticos suponía que los familiares de una misma tribu coincidían en el mismo sector de combate, esto tiene dos caras: Por un lado la moral se templaba ya que nadie quería ser tachado por sus familiares y vecinos de cobarde; por otro cuando un hijo, hermano o padre caía herido era común perder la disciplina de combate para rescatar al susodicho familiar, esto podía deshacer la cohesión de forma escandalosamente rápida.

MOVIMIENTOS DE CONTACTO

La falange era una unidad fabulosa si conseguía llegar ordenada al choque, resultaba que el desplazamiento de una masa tan compacta antes del choque se convertía en una maniobra muy compleja. La unidad tenía tendencia a avanzar escorándose a la izquierda, efectuaba una oblicua, ya que si el desplazamiento no se hacia al unísono se producía un efecto acordeón que desprotegía el costado del hoplita en la línea, para intentar cubrirse se iba desplazando más y más en un movimiento diagonal indeseado pero inevitable llegando incluso a desordenarse peligrosamente incluso antes del choque. Los únicos que conseguían una cadencia en el paso inquebrantable eran los espartanos y los tebanos de la banda sagrada. Para mantener el paso todos los griegos seguían el ritmo marcado por el citarista que tocaba un tipo de gralla doble llamada aulos; no había estandartes, estos no se usaron nunca o por lo menos no han aparecido ni restos arqueológicos ni menciones por parte de los autores coetáneos.

Como jugadores de wargames enseguida pensamos como será el combate según el terreno; para los griegos no era problema en batalla ya que elegían espacios razonablemente llanos y despejados de elementos perturbadores, la guerra era una cuestión fuertemente reglamentada, ritualizada y en relación directa con los dioses; solo cuando se luchaba contra bárbaros se podía optar por escoger terrenos "inapropiados" también al final de la guerras del Peloponeso o en las subsiguientes guerras tebanas se relajaron las tradiciones.

Si la situación lo requería la falange también podía marchar en formación abierta con el objetivo de llegar al contacto cuanto antes dromos; esto sacrificaba la solidez en beneficio de evitar un terreno adverso o un enemigo equipado con un abrumador número de armas de tiro, como sucedió en Maratón 490 a.C. Justo antes del contacto los ejércitos proferían el pean, según los historiadores el sonido podría ser similar al de los indios Norteamericanos Siux o al cántico de los bereberes.

EL CHOQUE

Solo una frase define el choque de la falange, fuerza bruta en estado puro, los escudos de la primera fila se hunden en ese salvaje impacto y a partir de ese momento las dos unidades empiezan a empujarse como si de una melé de rugby se tratase, mientras las lanzas intentan desesperadamente ensartar alguna parte desprotegida. El combate apenas dura unos interminables y frenéticos minutos; cuando una de las dos unidades cede la vencedora rara vez la persigue. Los ganadores se recomponen e intentan buscar otra falange enemiga contra la que chocar, a poder ser, haciendo un barrido por el flanco desprotegido de la nueva falange enemiga.

En pocas ocasiones una línea de falange aguanta después del hundimiento de una sección, aunque a medida que el conflicto del Peloponeso se recrudece aumenta la capacidad de la falange de funcionar en cuerpos autónomos y no solo como un todo.

OTRAS TROPAS

Las guerras en la Grecia clásica tienen aire inmovilista, esto es una verdad relativa ya que en el transcurso de los diferentes conflictos la guerra para los griegos fue modificándose paulatinamente. Un claro ejemplo de ello fue la extensión del uso de mercenarios, no ciudadanos como tropas auxiliares entre los que destacan los peltastoi (S; jabalinas), reciben el nombre del pequeño escudo pelte en forma de media luna originarios de Tracia, eran tropas ligeras, rápidos hostigadores equipados con jabalinas ligeras que luchaban sin formar un frente sólido siempre fintando al enemigo con huidas fingidas; una forma desesperante y casi incomprensible en el ideario militar del Hélade.
También existía paralelamente tropas de psiloi (S) son la quintaesencia de la tropa ligera, tanto que generalmente se equipaban con callados y pedruscos como armas.

No obstante los griegos eran un pueblo práctico y supieron acoger ese método de lucha a su idiosincrasia bélica. Incluso creando tropas específicas para eliminar a los molestos peltastas como eran los ekdromoi (FL) equipados con escudo con faldón adicional para maximizar la cobertura más un casco, nada de armadura linotorax; como única arma de ataque una espada larga kopis. La idea era sencilla se dejaba que el enemigo peltasta se aproximase lo suficiente y en ese momento se abría la formación y surgían a toda velocidad los corredores que cazaban a los desprotegidos peltastas. Este método era también aplicable tanto para los arqueros cretenses (S; arco corto B) como con los honderos rodios (S; honda).

Por lo que respecta a la caballería (CM o CL; lanza xyston o jablina) era pura comparsa, solo tubo importancia en la atrasada Tesalia, en Atenas y Tebas por ejemplo los ricos terratenientes servían en la caballería mientras el ejército realizaba en resto de acciones, pero si se presentaba batalla todo buen terrateniente bajaría de su montura para ocupar su sitio en la línea. Como sucedió con los otras tropas fue perdiendo esa función tan secundaria para llegar a ser un arma de choque, incluso la caballería fue reforzada con prodromoi infantes de clases pobres que se equipaban con una daga cuya función consistía en seguir a los jinetes en combate para darles un apoyo extra durante el choque.

JUGAR A IMPETVS CON FALANGITAS.

Las falanges de hoplitas son un deleite para los sentidos. Encontramos las listas en el Extra impevs 4 y en la página web oficial de Impetvs con algunas listas Beta por ejemplo de la Magna Grecia y Etruscos. La espectacularidad es notable desde el advenimiento de las cajas de plástico en 28mm, ya sea de Victrix, Inmortal o Hail Caesar de la compañía Warlord, con estas cajas es posible hacer un magnífico ejército hoplítico de cualquier lista. Por lo que respecta a 15mm tenemos infinidad de marcas a nuestra disposición empezando por la veterana Essex, Old Glory o la archipopular Xyston (ya sabemos de donde sacaron el nombre).

Aunque siempre hay puntos negativos (como siempre subjetivos y abiertos a debate). Las batallas de hoplitas son enfrentamientos bastante sosos por el mal de la "partida recurrente"; esto se debe a que el peso de la batalla lo lleva indefectiblemente las unidades de falange, si no es así es que algo estamos haciendo mal y no somos fieles al espíritu de los ejércitos hoplíticos. Así pues no se aplica la teoría de las armas combinadas como si sucede con los ejércitos helenísticos de los sucesores (ver triplex acies III; parte 1ª y 2ª).

Si este detalle no nos supone ningún problema entonces estaremos frente a un tipo de ejército en general sólido, duro y compacto, algún calificativo más tendría que poner respecto a la tochéz de estas listas pero creo que sería harto redundante; cuenta con un nutrido número de peanas comparsa tanto S, especialmente el caso de la lista de Etolia, como también CL o CM, sobretodo si la lista es de Tesalia, que se dedican a pulular por el campo, a sabiendas que las batallas entre hoplitas las deciden estos y nadie más.

Algo interesante es que a nivel estético los diferentes estados polis o las ligas y confederaciones que se forjaron durante el periodo tenían variaciones en los diseños de la panoplia así como diferencias significativas en la iconografía de los escudos, sobretodo al final del periodo en la que los estados empezaron a proveer de equipo a los ciudadanos menos pudientes. A nivel de juego encontramos, como no podría ser de otra manera a los famosos espartanos y los tebanos como los ejércitos con mejores tropas selectas; no son súper hombres, cosa que se agradece, pero pueden marcan la diferencia en un choque prolongado. Como nota positiva hay que decir que los griegos se pegaron básicamente entre ellos pero también lo hicieron contra los persas (sus archienemigos de recurrencia cinematográfica), celtas, tracios, escitas, etruscos, cartagineses y alguno más me dejo en el tintero; por consiguiente dan para hacer batallas con casi todas las listas del periodo del orbe sin ser discrónico.

2 comentarios:

  1. Muy interesante.
    Sólo conocía la falange Macedonia de la época Alejandrina, con las sarissas que por lo tanto modifica el uso y organización, pero en esencia son similares.

    Si no recuerdo mal, los hoplitas suelen heredar su equipo de sus abuelos o padres, al ser muy caro el material. Por otra parte creo recordar que los más ricos solían colocarse los primeros porque llevan corazas, cascos y escudos mejores, así como la tradición greco-romana dictaba que para ir al paraíso debían morir con honor, mientras que los pobres que a veces no tenían ni linothorax se encontraban en las filas posteriores.

    ResponderEliminar
  2. Cierto, costaba un dineral, el sueldo completo de un año de un trabajador cualificado. Por eso era importante recuperar el cuerpo del que caía en combate con lo que llevaba puesto, y claro las herencias estaban a la oren del día, incluso prestamos entre familiares.
    Por lo que respecta a la primera línea es cuestión de clases, los laureles se los llevan los de la primera línea no la masa que solo empuja desde la 4ª.
    Por lo que respecta a la muerte, de cielo nada al Ades como todos a no ser que fueses semidios, eso si te ponían la moneda para pagar al barquero Caronte que si no le espera al difunto una eternidad en la orilla de la laguna Estigia.

    ResponderEliminar