
Son 395 páginas que nos describen en 9 capítulos todo lo relacionado con los tercios: formación, orgánica, composición, equipo, así como gran variedad de encuentros en los que participaron, salpicada por algunas de las curiosas anécdotas que rodearon a estos ejércitos, también rompe con los estereotipos en que el tercio era un mecanismo militar lento e incluso confundido con su famosa formación de escuadrón compuesto por recios piqueros y los versátiles arcabuzeros. El autor en este ensayo nos transporta el periodo de hegemonía de las armas españolas, narra con bastante rigor los hechos que rodean al tercio, los asombrosos y los bochornosos por unos hombres que anteponían el honor a toda ética o moral.
De
inmaculada edición, tapas en cartoné, papel de calidad, sin los
incómodos brillos del papel satinado, el tamaño del tipo correcto
que hace fácil su lectura. Como crítica hay destacar que la única
ilustración que contiene el libro la estais viendo en este blog (esta en la portada), se hecha de
menos unos cuantos esquemas o ilustraciones de despliegues de
batallas, estandartes, indumentaria, armamento y que aunque se pueden
encontrar en otras publicaciones acabarían de redondear la obra. También su precio podría ser un inconveniente en los tiempos que corren.
A
título personal he de admitir que gracias a este libro se me abrió
el apetito sobre el periodo, comencé a buscar ávidamente más sobre
el tema y también estoy formando mi tercio en 28 mm con miniaturas de Warlord, considero que
esta publicación es útil tanto como introducción, como para
ampliar los conocimientos que ya tengamos de estos; aquí esta
reflejada la historia del tercio sin ninguna intencionalidad de
ensalzamiento patriótico solo con la atención que se merecen estas
tropas que fueron la élite militar de Europa durante dos siglos, solo
en el inicio de este milenio se les está dando la importancia que
se merecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario